Autoridades dieron el vamos a Campaña de Invierno en el Maule
El Intendente de la región del Maule, Pablo Milad, en compañía del director del Servicio de Salud
Maule, Max Aguilar y la SEREMI de Salud Marlene Durán, realizaron el lanzamiento oficial de la
campaña de invierno en el Maule. Este año la locación escogida fue el Centro de Salud Familiar
José Dionisio Astaburuaga, en el sector norte de Talca, donde dialogaron con la comunidad y
explicaron los alcances de la campaña, en materia de inyección de recursos y métodos
preventivos.
El Intendente de la región del Maule, destacó la importancia y la preocupación que existe de parte
del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por mejorar la condición de salud de los chilenos y
chilenas, especialmente en esta época donde las enfermedades respiratorias se hacen más
frecuentes: “el Gobierno de Chile y el Ministerio de Salud han inyectado más de 610 millones de
pesos adicionales para enfrentar esta campaña de invierno, permitiéndose así incrementar y
reforzar los centros de atención de salud a lo largo de la región. Sabemos que hay muchas cosas
por mejorar y estamos trabajando para eso, el Gobierno quiere que cada chileno no se sienta
discriminado, que cada chileno sea tan importante como son en sus casas. En ese sentido estamos
trabajando por hacer un Chile inclusivo donde nadie quede afuera y todos tengan los mismos
derechos y oportunidades. Seguiremos trabajando por mejorar la salud de nuestro país, por
convertir a nuestra red de salud en una red digna y cómoda”.
En relación al comportamiento epidemiológico, la SEREMI de Salud, Marlene Durán, informó que
la región ha presentado una baja en relación al año pasado en cuanto a enfermedades de tipo
respiratorio: “esta es una campaña que se inició en enero con la planificación y la parte operativa
en marzo con el hito de la campaña de vacunación. Tenemos todo un refuerzo a nivel de red para
poder responder de manera óptima a las necesidades de la población. Estamos hasta el momento
tranquilos, con un 88.7% de la población ya vacunada, y en relación a enfermedades respiratorias,
estamos bastante contentos con las cifras hasta ahora, a la fecha del 100% de urgencias
hospitalarias, el 23% solamente corresponde a enfermedades respiratorias, donde de ese 23% el
76% corresponde a resfríos comunes, un 17% a enfermedades asociadas a bronquios y un 0,18%
(224 casos) que corresponde a virus parainfluencia”.
A su vez la seremi de Salud llamó a tomar los resguardos necesarios para prevenir enfermedades
de invierno: “es importante prevenir, por eso el llamado es a seguir las siguientes
recomendaciones: Ventilar diariamente el domicilio, Protegerse del frio y evitar los cambios
bruscos de temperatura, Lavarse las manos en forma frecuente, utilizar pañuelos desechables, al
estornudar protegerse con el brazo y no con las manos, evitar concurrir a lugares donde exista
hacinamiento o gran afluencia de público y evitar el contacto con personas enfermas”.
En relación a cómo se prepara la red de salud del Maule para enfrentar la época de invierno, el
director del Servicio de Salud Maule, Max Aguilar señaló “La red de salud se ha preparado de muy
buena manera y estamos en condiciones óptimas para asegurar una buena atención ante una
posible demanda en atenciones de causa respiratoria. Son más de 610 millones de pesos que se
han distribuido para proveer con mayor cantidad de médicos, TENS, enfermeras, kinesiólogos, tecnólogos médicos y medicamentos e insumos a todos los centros hospitalarios y de atención
primaria de nuestra región”.
Al mismo tiempo, el director del Servicio de Salud Maule reforzó el uso del Fono Salud Responde
600 360 7777 “Es importante reforzar que la comunidad tiene a disposición el Fono Salud
Responde, donde profesionales de la salud atienden las consultas las 24 horas y los 7 días de la
semana, además se puede consultar acerca de síntomas, donde se ubican los distintos centros de
atención, farmacias de turno, etc.”