Autoridades refuerzan segunda etapa de Ley de Alimentos en el Maule

0

La Seremi de Salud, Marlenne Durán y el Gobernador de Talca, Felipe Donoso reforzaron la
entrada en vigencia dela Ley de Alimentos 20.606, conocida como “Ley de Etiquetado”, que
establece nuevos límites de nutrientes.

En Portal Centro de Talca, autoridades de gobierno y salud, dieron a conocer los nuevos límites
de contenido de energía, sodio, azúcares y grasas saturadas en alimentos líquidos y sólidos.
Niños/as, Jóvenes y adultos, aprendieron jugando sobre alimentación sana, y al mismo tiempo,
pudieron realizarse evaluaciones médicas preventivas en el lugar.

Han pasado dos años desde que entró en vigencia la “Ley de etiquetado”, la cual consistió
en utilizar sellos negros con la palabra "Alto en" a todos los alimentos que contengan niveles no
saludables de sodio, azúcares, calorías, grasas saturadas, la iniciativa busca contribuir a
la disminución de los altos índices de obesidad en Chile y la región del Maule.

“En la región, alrededor del 35% de nuestros niños menores de 6 años se encuentran con
problemas de sobrepeso y obesidad, por lo tanto, estas políticas públicas vienen a aportar en
disminuir estos porcentajes, además, busca que los padres puedan comprar alimentos más
informados, puedan diferenciar cuales alimentos son más sanos o perjudiciales que otros”,
sostuvo la Seremi de Salud.

La actividad estuvo a cargo de la Unidad de Promoción de la Seremi de Salud, de forma lúdica los
niños y niñas aprendían a identificar los alimentos más dañinos para su salud, al mismo tiempo, los
padres podían realizarse evaluaciones de talla y peso, un examen preventivo en salud. El foco
está en los menores, y la Ley contempla una oferta de alimentos saludables al interior de los
establecimientos educacionales. “Nosotros tenemos un plan de fiscalización, así se revisan los
quiscos de colegios, viendo que existan alimentos sin sellos, y también, en los supermercados
viendo que los productos estén bien rotulados, este 2018 tenemos 24 supermercados y 39
establecimientos educacionales fiscalizados, alcanzando 6 sumarios por incumplimiento”, acotó
Durán.

 

Las nuevas disposiciones de la Ley de Alimentos a partir de este año contemplan:

1) Publicidad de alimentos: Se prohibió toda publicidad de alimentos “altos en” en horario diurno
durante todo el día (06:00 a 22:00 hrs), en TV y cine, aunque dicha publicidad no sea dirigida a
menores de 14 años.

2) Mensaje que promueve hábitos de vida saludable/ Se reguló que toda publicidad de alimentos
(en todos los medios de comunicación masiva) “altos en” deberá contener un mensaje que
promueva hábitos de vida saludable: “Prefiera alimentos con menos sellos de advertencia”.

3) Entra en vigencia segundo tramo de la ley de Alimentos 20.606/ nuevos límites de nutrientes,
cada vez más estrictos, aplicados desde el 27 de junio de 2018.
Finalmente, el Gobernador de Talca, Felipe Donoso, manifestó que "lo importante es que la
gente pueda decidir, con información objetiva y relevante lo que está consumiendo. El Gobierno
de nuestro Presidente Sebastian Piñera está empeñado que las personas y las familias se formen y
nutran para disfrutar de una buena calidad de vida".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *