Coordinadora Regional de Seguridad Pública visitó Centro de Apoyo a Víctimas de Talca

Como una manera de vincularse con otros servicios de la Subsecretaría de Prevención
el Delito, María Paz Del Valle, Coordinadora Regional de Seguridad Pública, visitó las
dependencias del Centro de Apoyo a Víctimas de Talca para conocer al equipo y su
trabajo.
En esta actividad, la titular de Seguridad manifestó que el objetivo de la reunión de
coordinación con el Centro de Apoyo a Víctimas de Talca, es reforzar y hacer el
llamado a los habitantes de Talca y sus alrededores que han sido víctimas de delito, a
utilizar este servicio gratuito e integral que se le presta a la comunidad.
“Es primordial informar que, el gobierno del presidente Sebastian Piñera, por medio
de la subsecretaría de prevención del delito, además de buscar que las personas se
sientan seguros, tengan apoyo si han sido vulnerados, otorgándoles asistencia desde el
área psicosocial y judicial”, enfatizó Del Valle.
En tanto, Francisca Albornos, Encargada del CAVD Talca manifestó “Para nosotros
como Centro de Apoyo a Víctimas, es muy significativo el
trabajo coordinado con la oferta programática de la Subsecretaría de
Prevención del Delito en regiones, puesto que tan importante como prevenir
la ocurrencia de delitos es brindar una mano acogedora y profesional a las
personas que han sido víctimas de estos”.
La socióloga de profesión, explicó que toda nuestra oferta es gratuita y
cuentan con atención legal, psicológica y social; al centro pueden
acceder personas de todas las edades y condición social que hayan sido
víctimas – directas o indirectas – de cuasidelito de homicidio, cuasidelito
de lesiones, homicidio, femicidio, parricidio, delitos sexuales, lesiones,
robo con violencia o intimidación, secuestro sustracción de menores y trata
de personas. Cualquier consulta la pueden realizar al fono 600 818 1000.
Programa de Apoyo a Víctimas, (6008181000)
Este programa está destinado a promover que las personas que han sido víctimas de
delito, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias
negativas de la victimización y no sufran victimización secundaria. A través del
contacto rápido, gratuito y oportuno con las personas afectadas, entregando atención
integral y especializada con profesionales dediversas áreas: abogados/as,
psicólogos/as, trabajadores/as sociales y médicos psiquiatras.
En la región, actualmente, existen 4 Centros de Apoyo a Víctimas, los cuales están
ubicados en las cabeceras provinciales, es decir: Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.