Diputado Rentería (UDI) celebra Plan Maule para trabajadores afectados por cierre de Pastas Suazo e IANSA

“Este es el paso que estábamos esperando por parte del gobierno, para apoyar y
ayudar a cientos de familias que se han visto afectadas con el cierre de las plantas IANSA y
Pastas Suazo”, fueron las palabras del diputado de la UDI, Rolando Rentería, al conocer
detalles del Plan Maule, anunciado este martes por el gobierno del Presidente Sebastián
Piñera.
Para el legislador del Maule Sur, las medidas anunciadas por el Ejecutivo “van en línea
con algunos de los puntos que habíamos expresado con las autoridades de gobierno, y que
permitirán a trabajadores y agricultores de la Séptima Región, el poder reinventarse y ponerse
de pie rápidamente, tras el anunciado del fin de las operaciones de las empresas que están
ubicadas en Curicó y Linares”.
Rentería celebró que dentro de los anuncios del Plan Linares, “hay propuestas bien
concretas, y se trabajará de manera coordinada entre los ministerios de Agricultura, Economía
y Trabajo. Nuestro objetivo ha sido no dejar en el desamparo a miles de trabajadores y sus
familias, y así también lo han manifestado diversos ministros”.
Dentro de las líneas de acción, el parlamentario subrayó que “ya se han realizado
gestiones con empresas privadas, para emplear parte importantes de los trabajadores que han
perdido sus fuentes de ingreso. La empresa San Pedro ha comprometido un programa de
reconversión agrícola, que ya fue exitoso en Malleco, que permite convertir las tierras
remolacheras en viñedos y Arauco ha comprometido contratar parte de los trabajadores en un
aserradero en la región, con lo que se puede absorber un 40 por ciento de las personas
afectadas por el cierre de IANSA”.
El legislador también destacó la realización de programas especiales a través de los
centros de negocios de Sercotec en Linares y Talca; apoyo a los agricultores que quieran
seguir como remolacheros para que suban en 30 por ciento su rendimiento, gracias a un riego
tecnificado y programas de preparación de suelo; y la reconversión de suelo hacia otros
cultivos, como el maíz y el tomate, entre otros, y frutales menores y mayores.
“Tenemos una economía dinámica, que va creciendo, que genera actividad más allá del
sector minero, sino que también en la construcción, en el ámbito comercial y en el mercado
inmobiliario, lo que se traduce en oportunidad de empleo para las familias de la región del
Maule”, dijo finalmente Rentería.