Exitoso Primer Encuentro Intergeneracional entre adultos mayores autovalentes y preescolares de San Javier

Promover y fortalecer la solidaridad Intergeneracional es un elemento clave para el desarrollo económico y social de los pueblos. Una sociedad inclusiva exige el reconocimiento explícito de la importancia decisiva que tiene las relaciones y la cooperación Intergeneracional a nivel de familia y sociedad; lo que llevó al encuentro de adultos mayores y preescolares en el Teatro Municipal, en donde disfrutaron de elementos antiquísimos que fueron expuestos y de bailes realizados por distintos grupos de la Comuna; lo que fue convocado por la Red Comunal de Prevención y Promoción.
“Nos entretenemos y es algo muy bonito que antes no se veía que le hacían esto a los adultos mayores… nosotros nos sentimos súper bien en los talleres, es muy bueno y con ganas de seguir hasta que podamos” contó Ángela Soto del Club Adulto Mayor Vida Nueva de Cerro Pulluquén.
“Es que nosotros nos sentimos jóvenes, estamos como nos sentimos jóvenes lo que queremos es transmitirles a los demás que hay que le duelen las piernas, las rodillas, no, si nosotros podemos, somos viejos pero no que no seamos capaces…nosotros somos capaces, nos juntamos todos los jueves, porque para eso es el Club Adulto Mayor, para juntarse, conversar, compartir ideas, lo que aprenda una se lo enseña a la otra; así como dije lo pasamos chancho nosotros” sostuvo Sara Candia del Club Adulto Mayor Santa Rosa de Melozal.
La Intergeneracionalidad, como proceso bidireccional de beneficio mutuo, nos exige tener presente las demandas y necesidades de unos y otros desde la consideración de que ambos colectivos son un recurso humano, económico, social y cultural de inestimable valor para sus familias y comunidades; encuentros que constituyen una oportunidad y un marco singular para fortalecer el conocimiento, intercambio y colaboración entre las distintas generaciones.
“Yo siento que esta es una tremenda iniciativa, porque de verdad junta generaciones que tienen experiencias distintas, creo que hoy se avanza un paso más entre el acercamiento entre experiencia y juventud, creo que lo que vimos en el espectáculo de los adultos y niños bailando, expresando alegrías, expresando sentimientos, expresando cariño es una expresión de unidad; siento que todos los que estuvimos en el Teatro salimos más alegres y optimistas de la vida, porque nos estamos dando cuenta que es posible construir un mundo mejor sobre la base de la unidad entre los más jóvenes y quienes tenemos más edad” señaló el Jefe DAEM, Juan Antonio Soto Tobar.
Fue así como pudimos observar variados elementos que aún conservan nuestros adultos mayores, elementos tradicionales característicos de antaño y que se conjugó con entretenidos bailes de pequeños de Jardines Infantiles, quienes danzaron a los ritmos de la década del 60 y 70.
“Yo creo que es un esfuerzo muy importante que la administración encabezada por el Alcalde ha priorizado en términos de juntar estas generaciones, en términos de poder avanzar en el desarrollo de la Comuna, es de vital importancia hoy el entender que la relación familiar, el lazo afectivo también nos ayuda en toda la dimensión de la vida y eso afecta de alguna manera la salud de nuestros vecinos” señaló el Director Comunal de Salud, Carlos Estrada.
Finalmente se debe consignar que los adultos mayores autovalentes y que participan de este tipo de programas, mantienen una salud sólida y la gran mayoría de ellos no consulta médico hace mucho tiempo, pues han entendido que haciendo deportes y participando de talleres su calidad de vida es distinta y eso se lo están enseñando a las nuevas generaciones.