FOSIS creará primer Banco de Semillas en la Región del Maule

0

Resguardar la identidad y tradiciones agrícolas, y brindar nuevas oportunidades de desarrollo y comercialización a pequeños agricultores y campesinos en general, son parte de los objetivos que llevaron al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS y la comuna de San Clemente a trazar los lineamientos para generar, prontamente, la creación del primer Banco de Semillas en la Región del Maule.

El lanzamiento de esta iniciativa -que será financiada por FOSIS- se realizó en la comuna de San Clemente, donde su alcaldesa, María Inés Sepúlveda, recibió a profesionales de la Seremia de Agricultura, el SAG, el INIA, dirigentes campesinos y guardadoras de semillas de esta comuna y otras localidades de la región.

Para el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, “Esta es una hermosa iniciativa que surge desde las bases de las agrupaciones de guardadoras de semillas, específicamente de la zona de Flor del Llano, y que como FOSIS concurrimos a escuchar este planteamiento, a acompañar este proceso, a reunir a actores tan importantes como el municipio de San Clemente y además al Gabinete de Agricultura porque estuvieron el SAG y el INIA, todos para poder ir en asesoría a esta agrupación de guardadoras».

«Con esto vamos a conformar el primer Banco de Semillas en la Región del Maule. Somos una región agrícola, de tradiciones y con identidad, entonces pretendemos mediante esta iniciativa fortalecer la seguridad alimentaria en la región, que es parte de nuestro quehacer, sumando los EcoMercados Solidarios para armar un sistema muy potente de seguridad alimentaria en nuestra región”, agregó Uribe.

A juicio de Beatriz González, Presidenta del Sindicato Base de Flor del Llano, y secretaria de la Federación Campesina de la Región del Maule, este banco busca preservar el patrimonio que tenemos en nuestras manos.
“Es muy bueno que el FOSIS haya recogido este desafío de apoyarnos en este sueño. Nuestro objetivo es preservar lo que tenemos, el patrimonio que hay en nuestras manos y estamos en proceso de descubrir nuevas variedades y la idea es ordenarnos, llevar un registro y más adelante ir duplicando las diferentes espacies. Y cuando tengamos el banco podremos ir multiplicándolas para preservarlas en nuestros propios espacios”, explicó la dirigente.

En tanto, la Alcaldesa María Inés Sepúlveda, destacó que “Somos una comuna agrícola por excelencia, tenemos producción de diferentes cultivos y rescatar nuestras semillas ancestrales es algo fundamental para la región, para la historia, para la naturaleza y la economía. Estamos buscando el espacio físico para entregárselo pronto a la agrupación para que ahí puedan tener su banco de semillas lo antes posible. Somos el corazón agrícola de nuestra región y qué mejor que desde aquí se geste este proyecto”.

Este gran avance favorecerá a los integrantes de la Federación Campesina del Maule, compuesta actualmente por 4 sindicatos afiliados, como son el Valle de Maule de la comuna de Maule, La Colmena del Pehuenche, que posee pequeños productores y apicultores, El Álamo y Flor del Llano. Inicialmente apoyará a medio centenar de pequeños productores, agricultores y campesinos de estas zonas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *