Maule: Apoyados por el Gobierno inmigrantes mejorarán su empleabilidad y calidad de vida
Iniciativa pionera a nivel regional -impulsada por el FOSIS, la Gobernación Provincial de
Talca y la Seremi de Desarrollo Social- permitirá que usuarios provenientes de Venezuela,
Colombia, Haití, Argentina, Cuba y Ecuador efectúen cursos y capacitaciones en diversos
oficios y reciban un aporte económico para comprar herramientas e insumos que
fortalezcan su idea de negocio o la unidad económica que ya tienen en marcha.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, servicio dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social, asumió el desafío de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de la
gran cantidad de extranjeros en situación de vulnerabilidad y convivencia comunitaria,
desarrollando estrategias para enfrentar su inmigración y generando diversas iniciativas
que abordan, a través de intervenciones diferenciadas y específicas, esta realidad.
De ahí entonces que atendiendo específicamente la materia laboral y a través de un
Convenio de Colaboración, el FOSIS y la Gobernación Provincial de Talca acordaron
trabajar en coordinación para proveer su Certificado de Regularización a 35 extranjeros y
ejecutar el Programa “Yo Trabajo – Migrantes”, cuya población objetivo son inmigrantes
residentes en la comuna de Talca, mayores de 18 años de edad, que estén cesantes o
buscando trabajo por primera vez, teniendo además condición de vulnerabilidad e interés
por el trabajo dependiente.
“Esto demuestra la acogida y el interés de nuestro Gobierno, liderado por el Ministerio de
Desarrollo Social, donde a través del FOSIS le estamos dando a los migrantes la posibilidad
de crecer, de salir de la vulnerabilidad que tienen en muchos casos y puedan trabajar o
emprender para apoyarse individualmente y también a sus familias”, explicó el Seremi de
la cartera, Juan Eduardo Prieto.
CAPACITACIÓN Y DINERO
A través del proyecto “Creando Emprendedores con los Migrantes en la Región del
Maule”, el FOSIS favorecerá durante los próximos 7 meses a 35 usuarios y usuarias de
Venezuela, Colombia, Haití, Argentina, Cuba y Ecuador, gracias a una inversión
gubernamental que supera los 19 millones de pesos y contempla cursos, asesorías y
capacitaciones en diversos oficios, además de un aporte individual de 240 mil pesos por
cada usuario destinado a la compra de herramientas e insumos que fortalezcan su idea de
negocio o la unidad económica que ya está en marcha.
“Se trata de una iniciativa pionera que estamos ejecutando en Talca con el objetivo de
preparar a los inmigrantes a mejorar su empleabilidad, facilitar su acceso al mercado
laboral o encontrar empleo y, desde luego, aumentar sus ingresos, otorgándoles
conocimientos o requisitos necesarios para presentarse a una entrevista laboral, hacer cuncurriculum, apoyo para buscar un empleo dependiente, formación para encontrar un
empleo y el financiamiento para cuando se elabore un Plan de Inserción Laboral. Así
estamos haciendo afectivo un apoyo real en capacitación y dinero para que ellos logren
insertarse de manera formal a una actividad económica”, agregó el Director Regional del
FOSIS, Alejandro Muñoz.
A su vez, el Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Donoso, indicó que “el Presidente
Piñera quiso ordenar la casa y hacer una migración ordenada y segura para Chile, donde
queremos que los migrantes se integren y en eso el FOSIS ha dado un paso esencial al
generar este programa para que ellos se inserten y puedan utilizar sus capacidades a su
servicio y al nuestro, y así sean parte potente en nuestra comunidad nacional”.
Finalmente la usuaria venezolana, Nenella Gómez Ríos, agradeció afirmando que “es muy
importante que nos den esta posibilidad ya que nos ha costado mucho ingresar al mundo
laboral y gracias a este apoyo del Gobierno podremos saber cómo nos vamos a insertar y
si tenemos alguna iniciativa también podremos fortalecerla, ya que también queremos
aportar a este país que nos ha acogido”.
Destaca el caso de la usuaria argentina, Miriam Soledad Garro, quien llegó a Talca con su
pareja e hijo y sufrió la pérdida total de su hogar a raíz de un incendio. En virtud de su
fortaleza supo ponerse de pie y hoy mantiene una peluquería en el centro de la ciudad.
Sin embargo, arrienda un local y el costo es bastante alto, por lo cual cifra sus esperanzas
en el FOSIS para crecer tras adquirir los implementos y las instalaciones necesarias para
comenzar una nueva etapa trabajando idealmente en su propio hogar, más aun
considerando una enfermedad que le ocasiona contantes dolores en una mano, sobre
todo en época invernal.