Maule: Más de 5000 fue el total de migrantes partícipe del proceso de regularización

La mayor concentración de migrantes, que fueron parte de este proceso de regularización, la tuvo la
provincia de Curicó. Cabe destacar que para el desarrollo de este proceso se habilitaron las oficinas de “Chile
Atiende”, Municipalidad de San Clemente, de Constitución, Curepto, Departamento de Extranjería y las
Gobernaciones provinciales.
El proceso de regularización migratoria en la región del Maule, que inició en abril culminó este 22 de julio de
2018, fue un gran éxito, lo que se extendió hasta el día lunes debido a que el último día de regularización no
fue día hábil, sumando un total de 5490 personas inscritas. En la provincia de Talca, se realizaron 968
trámites de regularización en la oficina de extranjería mientras que 1066 se llevaron a cabo en la oficina de
Chile Atiende de la provincia talquina.
La mayor cantidad de asistentes fueron en la provincia de Curicó, lugar donde las labores fueron realizadas
en dos puntos de atención. En cuanto a los ingresos, fueron 554 directamente en la gobernación curicana y
2.105 en la oficina de Chile Atiende de la zona.
En la provincia de Linares se atendieron en total 632 migrantes. Mientras que, en la provincia de
Cauquenes, 113 personas fueron atendidas en Centros de Atención Previsional Integral de Cauquenes, el
centro de atención en Chanco y centro de atención en Pelluhue, y 52 de ellos fueron atendidos en la oficina
de extranjería de la comuna.
Respecto a lo anterior, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, enfatizó, que “aquí termina una etapa
y la tarea se cumplió. Tal y como lo solicitó nuestro Presidente Sebastián Piñera, logramos ordenar la casa.
Estamos contentos de las cifras que se entregan ya que no es un número menor y sin duda pretendemos la
excelente labor realizada siga así. Nos hemos encargado de que los migrantes que han llegado a residir a
nuestra región, sepan cuáles son las opciones a las que pueden acceder cuando se trata de regularizar sus
situaciones o comprender mejor cómo es el tema de las visas y así lo vamos a seguir haciendo”.
El siguiente paso del proceso de Regulación Migratoria ya comenzó y es el procesamiento de datos y entrega
de antecedentes de los extranjeros que se inscribieron durante el periodo otorgado. En dicho caso, deben
esperar a ser contactados por Extranjería, y se les indicará el lugar en el que deben presentarse con su
certificado de antecedentes penales, pasaporte vigente, documento de ingreso al país de la Policía de
Investigaciones (PDI) y se les entregará el comprobante de pago para que puedan cancelar el arancel
respectivo, antes de asistir a la cita, para luego recibir el estampado.
“Que esté finalizando el proceso no quiere decir que dejaremos solos a los migrantes que han llegado a
nuestra región, al contrario, aún queda mucho por recorrer”, finalizó el vocero de Gobierno, Jorge Guzmán.