Paolo Carrera fue elegido nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción – Talca

0

Paolo Carrera asumió, en el marco de la Cena de Cambio de Mando del gremio, la presidencia de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Chilena de la Construcción Talca (CChC) por el período 2018-2020. Carrera es ingeniero civil de la Universidad de Concepción, socio y director de la empresa Etco Ingeniería y Construcción
Spa. y consejero nacional de la CChC.

En una ceremonia, en la que también se destacó la labor realizada por la anterior Mesa
Directiva Regional, liderada por Ricardo Chamorro, el nuevo presidente dio a conocer los
principales lineamientos de su gestión a la cabeza del gremio en el Maule.
Durante la actividad, Carrera señaló que aceptó el desafío de encabezar este nuevo ciclo
de la Cámara de Talca, con la finalidad de dar continuidad al trabajo realizado hasta la
fecha en la zona, recalcando la relevancia que significa “la defensa intransable de los
principios sobre intereses, el desarrollo regional de nuestro gremio y la preocupación por
nuestros trabajadores y sus familias”.
Asimismo, el nuevo presidente de la CChC mostró su preocupación por el progreso del
Maule, en sus distintas dimensiones, enfatizando la importancia de seguir “impulsando la
construcción de una identidad regional, que permita direccionar el desarrollo transversal
de la Séptima Región; además de continuar promoviendo infraestructura crítica para sus
diferentes comunas”.
En este contexto, también indicó que la labor de la nueva mesa estará orientada, entre
otros desafíos, a “continuar fortaleciendo nuestras redes con los diferentes actores
público- privados, con quienes ya hemos dado importantes pasos como la conformación
de la primera Mesa Ciudad, instancia en la que se está abordando la densificación
equilibrada del casco histórico de Talca, para atraer a las familias a re-habitar el centro de
la capital regional”.
Al finalizar sus palabras, el directivo recalcó a los socios de la CChC Talca la importancia de
pertenecer al sector construcción como industria, específicamente por tratarse de una
relevante “fuente de empleo para miles de trabajadores y una oportunidad de dar una
buena vida a sus familias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *