SernamEG capacitó a profesionales del Servicio de Salud en la temática de Violencia contra las Mujeres

0

 

En lo que va del 2018, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
registra 28 femicidios y un total de 63 femicidios frustrados. Actualmente en la
región del Maule no se lamenta la muerte de ninguna mujer, pero sí cuatro
mujeres resultaron seriamente heridas de consideración al ser brutalmente
golpeadas por sus cónyuges o convivientes, tipificadas como femicidio
frustrado. Por lo mismo las autoridades del Servicio han defendido que se
amplíe la actual ley 20.066 para abordar “todas las formas de violencia contra
las mujeres”, como la violencia en el pololeo.

”En nuestra sociedad todavía se cree que los hombres tienen derecho a
controlar la libertad y la vida de las mujeres”, afirmó la directora regional de
SernamEG, abogada Pilar Melo, al intervenir en la jornada de capacitación en
prevención de Violencia contra las Mujeres que se dictó a profesionales
encargados de las distintas áreas y programas del Servicio de Salud del Maule.

El encuentro que contó con 40 profesionales se realizó en uno de los salones
del centro de eventos Lircay en Talca. Allí los profesionales del Centro de la
Mujer, proyecto que se ejecuta en convenio con la gobernación de Talca,
expusieron sobre la temática de género y los protocolos de gestión y actuación
en casos de violencia contra la mujer y femicidios permitiendo un intercambio
de experiencias y opiniones entre los asistentes.

Felipe González, encargado territorial de prevención del Centro de la Mujer
indicó que el objetivo de este encuentro era contribuir a la formación y
aprendizaje de los funcionarios de Salud “con herramientas que les permitiera
abordar la violencia contra las mujeres con otras vulnerabilidades que vemos
en niños, niñas y adolescentes”, dijo.

En tanto, Pilar Melo insistió que para erradicar todas las formas de violencia
contra las mujeres, “es imprescindible capacitar a funcionarias y funcionarios
públicos” y explicó la importancia de estos agentes estratégicos en el proceso
de detección, derivación y/o atención de víctimas de violencia de género.
Además, destacó la importancia de educar y mantener actualizadas las
herramientas sobre la materia, dentro del sector público.

Grace Hernández, coordinadora del Centro de la Mujer mencionó la
importancia de que funcionarios de salud vean los síntomas de la violencia
ontra las mujeres “porque aunque esté muy oculta, la violencia se manifiesta en
todos los aspectos, y debemos ser capaces de verla para denunciarla”,
sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *