Trabajadores de salud refuerzan conocimientos para atender comunidad haitiana migrante

Un grupo de 30 funcionarios del Departamento de Salud Comunal del
Servicio de Salud del Maule se capacitaron en el Centro de Estudios
Migratorios e Interculturales de la UCM.
En el último tiempo se ha hecho público diversos casos donde personas
haitianas han tenido complicaciones al momento de acudir a recintos de salud por
la barrera idiomática existente. Es por esta razón que diferentes instituciones y
organismos han tomado la decisión de abordar el tema capacitando a sus
funcionarios en el idioma Kreyol para mejorar la atención.
Luego de superar con éxito un total 50 horas lectivas de curso de Kreyol básico,
un grupo de 30 funcionarios del Departamento de Salud Comunal de Talca
celebraron el martes 12 de junio su certificación realizada por el Centro de
Estudios Migratorios e Interculturales de la Universidad Católica del Maule.
Al respecto, Sarvia Barra, encargada de capacitación del Departamento Comunal
de Salud de Talca, agradeció al Servicio de Salud del Maule por el apoyo en esta
positiva experiencia, la que responde a una necesidad emergente por parte de los
trabajadores de salud en el Maule.
“Agradecemos la disposición del equipo del Centro de Estudios Migratorios e
Interculturales de la UCM quienes desde el primer momento estuvieron dispuestos
a dialogar y ver formas para hacer factible este curso, el cual permitirá que
distintas instituciones puedan llevarlas a cabo. Destacó además la colaboración de
los directores de los centros de salud que permitieron el éxito en esta acción”,
señaló Barra.
En tanto, Jorge Fajardo, administrativo graduado en el curso, señaló que “Quiero
agradecer a los mediadores lingüísticos que nos acompañaron y compartieron su
idioma, quienes además están siendo parte de nuestro trabajo en los centros de salud colaborándonos. Esta fue muy buena oportunidad para nosotros, una grata
experiencia con participación activa, quedamos con ganas de más”, dijo.
Más acciones de integración
En la actividad de certificación, la Dra. María Teresa Muñoz, vicerrectora de
Investigación y Postgrado de la UCM, destacó los avances que Chile posee en
cuanto a políticas de salud. “Ustedes han dado un gran paso para atreverse y de
manera voluntaria participar del curso. Agradecemos mucho la confianza en
nosotros y en el Centro de Estudios, y también por tomar esta iniciativa para
entregar un servicio de calidad a la comunidad haitiana de una forma como a
cualquier persona, sin distinguir procedencia y al mismo tiempo de manera
cercana como lo es en la misma lengua”, indicó.
Además, resaltó que la UCM continuará con estas acciones con más profesionales
del Servicio de Salud del Maule. “Encantados recibimos las iniciativas, por
ejemplo, en acciones de participación ciudadana como son los programas de
prevención de salud que sean trabajados en Kreyol, la realización de mesas de
migrantes para saber cuáles son sus necesidades y abordar este tema no solo
cuando las personas requieren el servicio, sino también para promover estilos de
vida más saludables, también el Centro de Estudios Migratorios colabora en la
integración de los migrantes en la sociedad”, sostuvo la vicerrectora.
Sobre el fenómeno de la migración en Chile y en particular en el Maule la Dra.
Myriam Díaz, directora del Centro de Estudios de la UCM, señaló que “Chile ha
sido testigo del gran flujo migratorio que se ha producido en los últimos años. Los
migrantes y en este caso las personas haitianas vienen buscando trabajo y
mejores expectativas de vida, y nuestro país se muestra atractivo para ellos, pues
ofrece estabilidad política, social y económica”, agregando que: “Nuestro Centro
de Estudios, está dando pasos en la concreción de su misión, para consolidarse
como un centro de investigación en temáticas de migración e interculturalidad, que
promueva y proteja la dignidad y los derechos de las personas que migran a Chile,
acompañando su proceso de inclusión, a través de una modalidad de trabajo
multidisciplinario tendiente a la implementación de acciones de mejora que
contribuyan al desarrollo de una comunidad más justa e inclusiva”, afirmó.